😒😠😤Estoy cansada de escuchar médicxs que patologizan algo que de patología no tiene nada. Que es un proceso absolutamente natural. Que tiene síntomas muy similares (aunque no idénticos) a una mastitis pero que si contemplamos el período en el que se da y ciertas características, sabemos que no es una infección y que por ende no necesita medicamento más que, tal vez, algún antiinflamatorio.

Se los dejo mejor explicado en historias pero, la bajada de leche es un proceso inflamatorio de la glándula mamaria que se da entre el 3er y 4to día de vida del bebé. Puede durar una semana aprox. Como proceso inflamatorio que es, a veces, si no se drena bien la leche puede provocar ciertos síntomas:

✅Dolor en la zona
✅Mamas inflamadas, coloradas, calientes, duras
✅Fiebre
✅Malestar general, dolor corporal, como de gripe. (🤦‍♀️ lo se, no es momento 😅 )

¿Cómo se resuelve? Extrayendo la leche que hay de más en las mamas.

(no usamos sacaleche en bajada de leche, sólo extraemos con la mano)

Entonces tanto para prevenir como para aliviar los síntomas deberíamos extraer leche una vez que el bebe haya terminado de tomar si sigo sintiendo que hay mucha leche ahí.

Pero nunca nunca tomar antibióticos en una bajada de leche porque no hay ninguna bacteria ahí, salvo que obviamente con un cultivo se demuestre lo contrario.

Siempre que tengan síntomas o dudas respecto a la lactancia consulten a una pueri que si es realmente algo médico sabemos diagnosticar y derivarlas a tiempo.

Uds como pasaron sus bajadas de leche?

#bajadadeleche
#lactanciamaterna
#mastitis
#puericultura
#puericulturarosario
#puericulturaargentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?